Precios de la vivienda usada en Colombia inician el año con tendencia al alza
El mercado de vivienda usada en Colombia comenzó el año con señales positivas, mostrando un incremento en sus precios promedio. Según análisis recientes de las principales plataformas inmobiliarias del país, el valor del metro cuadrado en enero registró un aumento de 0,1 % frente a diciembre, mientras que en comparación con el mismo mes del año anterior, la variación interanual alcanzó el +0,7 %.
Este comportamiento refleja la resiliencia del mercado incluso en un entorno económico desafiante, y confirma que la vivienda usada sigue siendo una de las inversiones más seguras para los colombianos.





Ciudades con mayor aumento y disminución de precios
Durante enero, varias ciudades capitales registraron incrementos significativos en el precio de la vivienda usada. Bucaramanga, Pereira y Neiva encabezaron la lista con aumentos que oscilaron entre el 0,8 % y el 1,2 %. Estas zonas se han beneficiado de un creciente interés por parte de compradores que buscan calidad de vida, buena ubicación y precios aún competitivos.
Por otro lado, algunas ciudades presentaron ligeros descensos, como Cúcuta, Ibagué y Popayán, donde la reducción estuvo entre el 0,5 % y el 0,9 %. Estas caídas, aunque moderadas, pueden representar oportunidades interesantes para quienes desean adquirir vivienda con un mejor margen de negociación.
Principales mercados metropolitanos
En los dos mercados inmobiliarios más dinámicos del país, Bogotá y Medellín, se observaron tendencias mixtas.
Medellín mantuvo una variación casi estable (+0,1 %), con un promedio de $4,92 millones/m². Barrios como El Poblado, Laureles y Envigado siguen liderando la preferencia de los compradores de estratos medios y altos.
Bogotá registró un leve incremento del 0,2 %, situando el valor promedio del metro cuadrado en $5,37 millones. Zonas como Chapinero, Usaquén y La Candelaria se mantienen como las más costosas, superando los $7,8 millones/m² gracias a su alta demanda y oferta limitada.
Ciudades con crecimiento destacado
Fuera de los grandes centros urbanos, ciudades como Manizales y Villavicencio están mostrando un repunte en su actividad comercial. En Manizales, el precio promedio subió 0,7 %, impulsado por la llegada de inversionistas y el interés por proyectos con alto valor patrimonial. Villavicencio, con un alza del 0,6 %, se consolida como una ciudad atractiva para quienes buscan amplitud y precios más asequibles.
Un mercado que invita a invertir
Este inicio de año confirma que la vivienda usada en Colombia continúa siendo un activo sólido y estable. Para quienes desean vender, este es un buen momento para aprovechar la tendencia alcista y posicionar su propiedad con un precio competitivo. Para los compradores, aún existen oportunidades en ciudades donde la oferta supera a la demanda, permitiendo obtener condiciones favorables de negociación.
En Habiara Inmobiliaria, acompañamos a nuestros clientes en cada paso del proceso, garantizando asesoría profesional, estrategias de venta efectivas y un portafolio de propiedades que se adaptan a cada necesidad. Ya sea que estés buscando vender, comprar o invertir, hoy es el momento ideal para dar el siguiente paso.




